Del infierno a la gloria

River Maidana-2

El 26 de Junio de 2011, River Plate, el equipo con más títulos en la historia del fútbol argentino, descendía de categoría ante la incredulidad no solamente de la Argentina entera, sino de toda la comunidad futbolística a nivel internacional. El Millonario había perdido 2-0 en Belgrano el partido de ida de la promoción, y en la vuelta en el Monumental necesitaba remontar el resultado adverso. Mariano Pavone, hoy delantero del Cruz Azul, había adelantado al equipo en el trascendental duelo, pero ya con el marcador 1-1 y a 20 minutos del final, el mismo Tanque falló un penal que terminó por cavar la tumba del equipo de La Banda.

River descendía, y eso era noticia a nivel mundial. Un fracaso impensado, una humillación a sus más de cien años de historia, una auténtica hecatombe en Buenos Aires. Pero entonces apareció una solidaridad inusitada. Tras consumarse el descenso, varias estrellas con experiencia en el fútbol europeo, decidieron sacrificar el confort de jugar en la máxima categoría para acudir al rescate del equipo.

El campeón del mundo con la selección francesa, David Trezeguet, se sumó a la causa riverplatense en su intento por regresar lo antes posible a la Primera División. Trezegol ya había vivido algo similar con la Juventus, que en la temporada 2006/07 tuvo que jugar en la Serie B de Italia por un escándalo de corrupción que lo relegó a la división de ascenso. El franco-argentino, un estandarte del equipo turinés, había aguantado esa dura situación en Italia y ahora habría de hacerlo en Argentina.

Leonardo Ponzio, que jugó en el Zaragoza bajo las órdenes de Javier Aguirre, fue otro de los jugadores que, en un notable gesto de amor a la camiseta, cambiaron Europa por llegar al infierno de la B Nacional. Lo hicieron también Fernando Cavenaghi, goleador histórico del conjunto millonario, y Alejandro Domínguez, quien literalmente regresó a su país natal solamente para regresar a River a Primera. Dejó la liga española –jugaba en el Valencia- para ir a salvar al equipo de sus amores, y tras conseguir el anhelado ascenso, volvió a España para enrolarse en el Rayo Vallecano. El “Chori” ahora es la estrella del Olympiacos, que ha brillado en las dos Champions League más recientes.

Por su parte, Matías Almeyda, que estuvo en la cancha el día del trágico descenso, decidió retirarse del fútbol y tomar la dirección técnica que dejaba vacante Juan José López, el entrenador que renunció al día siguiente que River perdía la categoría.

¿Quién lo iba a decir? Solamente tres años después de la fatídica jornada ante Belgrano, el Monumental de Nuñez coreaba el trigésimo quinto campeonato de liga del equipo. En esos tres años, a “La Banda” le alcanzó para regresar a Primera, para afianzarse en la máxima categoría, para ganar un título y para asegurar su regreso a la Copa Libertadores.

Movimientos de ajedrez

Una vez consumado al regreso a Primera, el club rojiblanco comenzó a hacer fichajes importantes, y si éstos no fructificaban en un campeonato, seguían apuntalando al equipo. El objetivo estaba claro: ser campeón. En el lapso de dos años ha fichado al experimentado arquero proveniente de Vélez, Marcelo Barovero, al delantero de la selección Colombia Teófilo Gutiérrez, y al charrúa Rodrigo Mora.

El defensor Gabriel Mercado, proveniente de Estudiantes, había sido una de las primeras incorporaciones tras consumarse el feliz regreso a la Primera División, al igual que Ariel Rojas, ex de Godoy Cruz, y Leonel Vangioni de Newell’s. Hoy todos ellos son pilares en el esquema del “Muñeco” Gallardo y su experiencia ha sido fundamental en la obtención de los éxitos recientes del equipo de Nuñez. La última gran adición fue la de Leonardo Pisculichi, que ha caído de pie en Buenos Aires.

Los sobrevivientes

Como se mencionaba líneas arriba, tras el descenso vino el caos, y tras el caos, la sensatez de equipo grande, aflorando el amor propio de varios jugadores, que decidieron tragarse la amargura de jugar en la B Nacional el tiempo que fuera necesario con tal de devolver a River a la categoría que merece. Algunos que lograron la gesta del ascenso, ya no están más con el equipo. Cumplieron su propósito y después emigraron a otras ligas.

Del plantel que descendió, apenas quedan tres jugadores que vivieron esta montaña rusa que ha sido River en estos tres años: el descenso, el ascenso y el campeonato de Primera División, el número 35 en la historia del equipo. Se trata, curiosamente, de tres defensores: Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori y Germán Pezzella. El centrocampista Adrián Cirigliano fue parte del equipo que descendió, logró también el ascenso y hoy es parte de la plantilla, pero la temporada pasada jugó en el Verona de Italia, por lo cual no formó parte del equipo campeón del Torneo Final 2014. 

EL PLANTEL QUE DESCENDIÓ

EL PLANTEL ACTUAL

J. Pablo Carrizo

Inter (ITA)

POR

Marcelo Barovero

Leandro Chichizola

Spezia (ITA)

POR

Julio Chiarini

Ramiro Funes M.

Permanece

DEF

Ramiro Funes Mori**

Jonathan Maidana

Permanece

DEF

Jonathan Maidana

Javier Ferrero

Huracán

DEF

Gabriel Mercado

Germán Pezzella

Permanece

DEF

Germán Pezzella**

Paulo Ferrari

Rosario Central

DEF

Eder Álvarez (COL)**

Adalberto Román

Libertad (PAR)

DEF

Leonel Vangioni

Carlos Arano

Huracán

MED

Matías Kranevitter**

Matías Almeyda

Retirado

MED

Leonardo Ponzio

Juan Manuel Díaz

Nacional (URU)

MED

Osmar Ferreyra

Roberto Pereyra

Juventus (ITA)

MED

Carlos Sánchez (URU)

Mauro Díaz

FC Dallas (USA)

MED

Leonardo Pisculichi

Walter Acevedo

Tigre

MED

Jorge Solari**

Adrián Cirigliano

Permanece

MED

Ariel Rojas

Manuel Lanzini

Al Jazira (UAE)

DEL

Sebastián Driussi**

Erik Lamela

Tottenham (ING)

DEL

Lucas Boyé**

Leandro Caruso

All Boys

DEL

Pablo Simeone**

Fabián Bordagaray

Levadiakos (GRE)

DEL

Rodrigo Mora (URU)

Rogelio Funes M.

Eskisehirspor (TUR)

DEL

Teófilo Gutiérrez (COL)

Mariano Pavone

Cruz Azul (MEX)

DEL

Fernando Cavenaghi**

Juan José López

DT

Marcelo Gallardo

**Canterano

Mirando al futuro

River ha sido históricamente una fuente inagotable de talento futbolístico. Algunas de las joyas actuales de la cantera tienen apellidos ilustres: Solari, Simeone y Agüero. Augusto es nieto de Jorge “Indio” Solari y primo de Santiago, quienes también jugaron en River. Giovanni Pablo es hijo de Diego Simeone, técnico del Atlético de Madrid, mientras que Agüero no tiene nada que ver con el “Kun” del Manchester City. Pero quizá el más brillante canterano es Lucas Boyé, muchacho de 18 años que ha jugado prácticamente en todos los partidos del campeonato y que goza de la total confianza de su técnico.

El Muñeco y la Copa

La labor de Marcelo Gallardo ha sido fantástica. El “Muñeco” tomó a River recién salido campeón, por lo cual el paquete dejado por Ramón Díaz era enorme. En su primera temporada como entrenador millonario, Gallardo ha dejado constancia de su enorme capacidad para manejar un grupo de figuras y encausarlas por un bien común. La asignatura pendiente será la Copa Libertadores 2015, a la que River regresa tras 6 años de ausencia, un periodo prolongadísimo si consideramos la grandeza de esta institución. Ganar la Copa, esa que fue suya por última vez en 1996, sería el colofón perfecto de este ciclo en el que el hincha millonario vivió de todo… en los tres años más atípicos en la historia del club.

Palmarés millonario:

35 títulos de Liga

2 Copas Libertadores (1986, 1996)

1 Copa Intercontinental (1986)

1 título de Nacional B