Clásico de clásicos: el honor y la revancha en juego

59 años de historia, 229 partidos disputados y más de 400 goles. Estas son las cifras de una de las rivalidades más emblemáticas del fútbol nacional. América y Guadalajara se enfrentan este sábado por la jornada 10 del torneo en una edición más del clásico de clásicos de México.

¿Cuánta polémica surge a partir de las declaraciones? Esta pregunta podría no tener ninguna lógica. Sin embargo, para este encuentro cobra enorme relevancia. Fue en 1959 cuando Fernando Marcos, aquel viejo conocido del fútbol mexicano, declaró ante los medios lo siguiente:

“América no viene a Guadalajara a ganar, eso es rutina. […] La nueva forma de marcar por teléfono a Guadalajara es dos, cero, dos, cero, dos cero, cortesía del América”, fueron las declaraciones del DT aquel

Las palabras de Marcos no eran solo una sentencia. El entonces entrenador del América, había desatado la guerra entre rojiblancos y azulcremas. Después de haber acabado con la racha de las chivas, el club América regresaba a casa con la victoria. Para entonces los torneos en México eran largos. Esto ofrecía la oportunidad de volverse a enfrentar y así ocurrió. El 12 de noviembre de ese mismo año, Guadalajara visitaba la Ciudad de México. El encuentro tuvo lugar en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria donde las chivas se alzaron con la victoria.

Este logro provocó que los de Guadalajara se enfilaran hacia su segundo título consecutivo. Los dirigidos por el húngaro Arpad Fekete, se imponían sobre la águilas no solo en lo que se considera el primer clásico de clásicos sino también en el torneo pues aquel año, Chivas y América lideraban el campeonato pues ocupaban la posición 1 y 2 correspondientemente.

 

 

Fernando Marcos a la derecha y Arpad Fekete en la izquierda.

 

Posteriormente la lucha entre estos dos clubes fue ardua. Fue hasta la temporada 83-84 cuando se enfrentaban en una final. La ida de este encuentro dictó un empate en Guadalajara. La vuelta de jugaría en el Estadio Azteca. La casa del América se vestía de manteles largos para recibir a las chivas. Luego de un partido inolvidable y lleno de pasión, las águilas se impusieron con la victoria que le otorgó el campeonato a los de Coapa.

 

 

 

Ahora el clásico no era solamente una cuestión de victorias, goles o declaraciones. Los títulos que ostentaba cada uno, era un ingrediente que al añadirse al clásico, incrementó la rivalidad entre ambos. Ya no se trataba solamente de superar al otro en cuestión de partidos ganados sino que ahora, los títulos eran la principal muestra de grandeza entre ambos.

En todo este tiempo de rivalidad los azulcremas se han impuesto en más ocasiones que los de Guadalajara pues registran 82 victorias sobre 74 de los rojiblancos. De los 229 partidos jugados, 73  han resultado en empate y entre ambos suman más de 400 goles y 24 campeonatos de liga en casi 60 años de rivalidad.

Aunque históricamente el encuentro entre este par data desde la temporada 43-44 y antes de la fecha mencionada ya habían disputado más de 30 partidos, es hasta 1959 que se le considera un clásico por el contexto que lo acompañaba. El último partido entre ambos se registró el 18 de octubre de 2017 con victoria del conjunto azulcrema.

Es cierto que los torneos largos desaparecieron. Lo que nunca puede desaparecer del fútbol es la revancha y este sábado, la Chivas tienen la oportunidad de saldar deudas en su casa pues la edición 230 del clásico de juega en Guadalajara.

Deja una respuesta